
Gobernador César Barra realizó positivo balance de simulacro de terremoto e incendio en cárcel de Quillota
Tan solo 24 minutos. Este fue el tiempo que necesitaron los funcionarios de gendarmería del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota para sacar a todos los internos de sus módulos, llevarlos hasta las zonas de seguridad y controlar el incendio ocurrido luego del terremoto grado ocho que afectó a la unidad.
Esta fue la situación que se vivió este lunes en el centro penal quillotano con ocasión del simulacro que llevó a cabo la institución y que resultó plenamente exitoso, toda vez que no se registraron mayores inconvenientes y se cumplió con los tiempos estipulados.
El supuesto terremoto comenzó a las 17:55 horas y tan solo tres minutos más tarde los reclusos ya se encontraban en la zona de seguridad y bajo la custodia de los gendarmes, los mismos que, raudamente y una vez dada la alerta, se preocuparon de evacuar a los internos desde sus celdas.
El jefe del CDP, comandante Vicente Monje, afirmó que este ejercicio “nos ha permitido evaluar nuestra capacidad de reacción. Creo que la población penal, con el trabajo previo realizado, ha colaborado y son los grandes beneficiados con este simulacro. Además, evaluamos la coordinación y los tiempos de respuesta con las instituciones externas y creemos estar satisfechos, pero, sin duda, tenemos un trabajo arduo de poder seguir avanzando en la prevención y mejorar los procedimientos”.
Por su parte, el gobernador provincial César Barra destacó que “es altamente destacable esta iniciativa que es parte de los planes habituales de emergencia de gendarmería. Lo que uno puede apreciar del ejercicio es la cooperación de la población penal y, por cierto, la capacidad de respuesta de gendarmería al interior del recinto”.
El encargado regional de prevención de riesgo de Gendarmería, Teniente Primero Christopher Ibáñez, añadió que se cuenta con un plan anual, que implica la ejecución de dos simulacros al año en todas las unidades que gendarmería posee en la región.
A este plan se suma la permanente capacitación de funcionarios en materias de prevención de emergencias. La última de ellas fue realizada en dependencias de la Fundación de Bomberos de Chile y permitió la creación de brigadas contra incendios al interior de los recintos.
Cabe destacar que a fines del presente año se presentará a licitación el proyecto de instalación de redes húmedas y secas, cuya inversión es cercana a los 500 millones de pesos y que permitirá una respuesta mucho más rápida ante un incendio.