Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Quillota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de abril de 2014

Gobernador de Quillota encabezó Comité Provincial de Emergencia

Reforzar las estrategias para abordar eventuales emergencias a partir del trabajo mancomunado de los distintos estamentos que interactúan en la zona en esta materia, fue el objetivo de una nueva reunión del Comité Provincial de Emergencia, el cual sesionó esta semana encabezado por el gobernador, César Barra Rozas. 
En la ocasión, la autoridad dio a conocer a todos los organismos que forman la red, el Plan de Contingencia con los lineamientos generales frente a eventuales episodios de emergencia en la provincia.
 La base de este plan, indicó el gobernador, “está en la comunicación, antes y durante un hecho de urgencia; antes, aprovechando estas instancias de reunión para conocer cada uno de los protocolos de acción que mantenga cada servicio y fundirlos en una sola capacidad de respuesta; y durante, donde la alianza y el trabajo coordinado entre organismos resulta vital”.
 
Asimismo, gobernador Barra solicitó a los distintos representantes municipales presentes en la cita, el enviar a la Gobernación Provincial sus Planes de invierno comunales, para así poder contar con un panorama general respecto de zonas críticas, áreas de posibles inundaciones o que se vean enfrentadas a mayores riesgos. En el mismo sentido, la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección del río Aconcagua, se comprometió a la entrega de un plano con todos los canales que atraviesan la provincia.
 
Al finalizar la cita, la máxima autoridad provincial reiteró que “ante una emergencia es necesario articular todos los recursos, uniendo obligaciones y también voluntades, de lo público y lo privado”, invitando a las empresas de servicios presentes a ser parte del plan de contingencia.
 
El Comité Provincial de Emergencia congregó a encargados comunales de la provincia, representantes de hospitales, Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos, Cruz Roja, Gendarmería de Chile, radioaficionados, empresas de servicios como Chilquinta, Esval y Gasvalpo, canalistas, y concesionarias de las autopistas 60 CH y 5 Norte.