
Habilitan 41 pozos para aumentar caudal del río Aconcagua
Con la habilitación de 41 pozos que vendrían a aumentar el caudal del río Aconcagua, el gobierno regional busca resolver el grave problema de agua para consumo humano y regadío en la zona que atraviesa por un difícil momento dado la escasez hídrica que azota particularmente al valle central del país.
Así se informó hoy en una reunión en terreno que sostuvo el intendente regional con dirigentes de los agricultores entre quienes se encontraban el presidente la Junta de Vigilancia de la 3ra. Sección que comprende a la provincia de Quillota, Walter Riegel, oportunidad además en la cual se encontraban presentes el gerente de la misma Santiago Matta y el gobernador provincial de Quillota César Barra.
En un recorrido por el Canal Calle Larga junto a los regantes de la Tercera Sección del Río Aconcagua, el intendente regional Ricardo Bravo, informó de la dictación del decreto 258 del Ministerio de Obras Públicas con fecha 25 de abril, que declara zona de escasez hídrica a las provincias de Quillota, Los Andes y Marga Marga.
Explicó que dada la sequía por cuarto año consecutivo y la necesidad de cubrir las necesidades de distintos sectores agrícolas dedicados a la producción de hortalizas y frutos, se decreta por esta vía, que la Primera y Segunda Sección del río cerrarán las compuertas de sus canales, a fin de que las aguas lleguen durante 24 horas a la semana a la Tercera Sección (provincia de Quillota).
Esta es una medida que garantiza la disponibilidad de agua tanto de riego como para el consumo humano, calificando la disposición como una señal de igualdad y respeto a todas las personas y actividades.
Paralelamente se trabaja junto al Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos Reinaldo Ruiz, la Dirección de Obras Hidráulicas y el Ministerio de Agricultura, en la constitución de mesas de trabajo e impulso de iniciativas y proyectos que contribuyan a la disponibilidad de agua y a ejecución de obras de contención de las aguas lluvias.
INTERVENCION DEL RIO
El Gobernador Provincial de Quillota, César Barra señaló que fue necesario intervenir el río, a raíz de que no hubo acuerdo entre los privados, asegurando de esta forma la autoridad, una distribución equitativa de este elemento que es vital para el riego de cultivos en la Tercera Sección.
En tanto, Walter Riegel presidente de la Tercera Junta de Vigilancia del Río Aconcagua valoró esta decisión de la autoridad luego de tres semanas sin contar con agua, para cubrir las necesidades de riego de alrededor de 26 mil hectáreas.