Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Quillota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de abril de 2014

Seremi de Desarrollo Social y Gobernador de Quillota se reunieron con organizaciones pro lactancia materna

Con el objetivo de comenzar un trabajo conjunto para generar más y mejores instancias de protección de la maternidad y la paternidad en nuestro país, el Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso y el Gobernador de Quillota sostuvieron un encuentro con representantes de la ONG Criamor, el portal web mamadre.cl y la Agrupación Abogadas Pro Chile.
 
El Proyecto de Ley de Lactancia a presentarse ante el Parlamento, cómo coordinar líneas de acción interministeriales y además analizar el escenario de trabajo conjunto entre el mundo público y privado para apoyar y visibilizar este tema, fueron parte de los aspectos planteados en la reunión.
 
“Yo me alegro que este tema se haya sensibilizado en la sociedad chilena porque junto con una insuficiencia legislativa al respecto, tenemos también un problema cultural profundo. Esta es una prioridad de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que muchas veces los chilenos y chilenas no entendemos que amamantar es un derecho que tienen las madres y los niños y se debe ejercer en todo lugar”, expresó el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo.
El Seremi adelantó la creación de una mesa de trabajo para identificar los principales impedimentos que actualmente atentan contra la facultad de las madres y los padres de asegurar el crecimiento pleno de sus hijos. “Para nosotros como Gobierno es relevante adoptar medidas desde el ámbito legislativo y programático en pro de fortalecer este derecho para los niños. Asimismo, construir agenda con los movimientos ciudadanos que tienen que ver con este derecho es importante para ir revisando la política pública y adaptarla a las nuevas necesidades”, agregó el Gobernador Provincial de Quillota, César Barra.
Jenny Bruna, representante de uno de los organismos en defensa de la lactancia materna presentes en la reunión, destacó la relevancia de que se posicionara en la opinión pública nacional la necesidad de velar por la lactancia materna, tras una movilización ciudadana nacida a nivel local. “Es muy importante que todos sepamos que podemos cambiar cosas desde regiones, y en ese sentido nosotros estamos trabajando en el proyecto de ley con los parlamentarios de la región para defender el derecho a amamantar, promover la lactancia materna hasta los dos años o más y la libre demanda. Al mismo tiempo, apoyar a las mamás y educar a los profesionales de la salud para que sepan qué es lo mejor para el niño, la madre y la sociedad”, dijo la creadora del portal www.mamadre.cl.